Ermita San Antonio de la Florida

El miércoles 12 de febrero, los Socios de CEA disfrutaron de una enriquecedora visita a la Ermita de San Antonio de la Florida, una de las joyas ocultas de Madrid que combina historia, arte y tradición en un solo espacio.

Ermita San Antonio de la Florida

Guiados por un experto, los participantes se sumergieron en la fascinante historia de esta ermita, que desde su construcción en 1732 ha sido un importante centro de devoción popular. Se destacó especialmente la curiosa tradición de las jóvenes madrileñas que acudían a la romería del 13 de junio, día de San Antonio, con la esperanza de encontrar un buen marido.

El punto culminante de la visita fue, sin duda, la contemplación de los impresionantes frescos de Francisco de Goya que decoran el interior de la ermita. Estas obras maestras, realizadas entre 1798 y 1799, no solo embellecen el edificio, sino que lo convierten en una auténtica galería de arte. Los visitantes quedaron maravillados ante la habilidad del pintor aragonés para capturar escenas religiosas y cotidianas con su característico estilo.

Un dato que sorprendió a muchos fue descubrir que la ermita no solo alberga las obras de Goya, sino que también se ha convertido en su lugar de descanso eterno. Los restos del artista fueron trasladados aquí en 1919, añadiendo un significado aún más profundo a este espacio sagrado.

La Ermita de San Antonio de la Florida se reveló como un destino imprescindible para los amantes del arte, la historia y las tradiciones madrileñas. Esta visita ofreció a los Socios de CEA una experiencia cultural memorable, permitiéndoles descubrir un tesoro arquitectónico y artístico en el corazón de la capital española.

Sin duda, esta actividad ha enriquecido el conocimiento de los participantes sobre el patrimonio cultural de Madrid, dejándoles con el deseo de seguir explorando los secretos que esconde esta vibrante ciudad.