En España se estima que circulan más de 20.000 patinetes eléctricos por sus ciudades. La DGT cuenta con una normativa específica y más de 20 ciudades han publicado sus propias ordenanzas.
Cómo debo actuar ante un accidente con un patinete eléctrico

En España se estima que circulan más de 20.000 patinetes eléctricos por sus ciudades. La DGT cuenta con una normativa específica y más de 20 ciudades han publicado sus propias ordenanzas.
Los ciudadanos que vivimos en Madrid estamos perplejos con el paulatino deterioro de la movilidad que está sufriendo nuestra ciudad: los transportes públicos están cada vez más colapsados y resultan lentos e incómodos; y moverse en transporte privado es cada vez más complejo dada la alta cantidad de trabas, voluntarias o no, que se nos impone desde el Ayuntamiento.
A la vista de todos está que los patinetes eléctricos han inundando las calles. Cada día más personas lo utilizan como medio de transporte, circulan por la acera y la calzada entre peatones y coches... ¿Pero sabemos si esta acción realmente está permitida? Veamos lo que dice la Instrucción al respecto.