El Plan Moves III ha sido una de las principales iniciativas del Gobierno para fomentar la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables, impulsando la movilidad sostenible en España. A través de este programa, se han ofrecido ayudas económicas con el objetivo de reducir las emisiones y acelerar la transición hacia un transporte más sostenible.
1. Anulación de las ayudas por el Congreso
Sin embargo, una reciente decisión del Congreso de los Diputados ha generado incertidumbre en el sector, ya que se ha aprobado la anulación de todas las ayudas a la compra de vehículos eléctricos solicitadas entre el 1 y 22 de enero.
Las razones detrás de esta decisión incluyen la presión presupuestaria, el escepticismo sobre la efectividad del programa y la falta de infraestructura de carga suficiente para sostener un crecimiento acelerado del parque de coches eléctricos.
2. ¿Qué es el Plan Moves III?
El Plan Moves III es un programa de ayudas gubernamentales diseñado para fomentar la adquisición de coches eléctricos, híbridos enchufables y la instalación de infraestructuras de recarga. Lanzado en 2021, el programa estaba previsto para extenderse hasta junio de 2025, con un presupuesto inicial de 400 millones de euros, ampliado posteriormente debido a la alta demanda.
Este plan era gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), en coordinación con las comunidades autónomas, quienes eran responsables de tramitar las solicitudes y repartir los fondos.
3. ¿Qué ayudas ofrece el Plan Moves III?
El importe de las ayudas varía según la tecnología del vehículo:
-
Coches eléctricos y eléctricos de autonomía extendida (más de 90 km de autonomía): hasta 4.500 euros sin achatarramiento y 7.000 euros si se entrega un vehículo con más de 7 años.
-
Híbridos enchufables (30-90 km de autonomía): 2.500 euros sin achatarramiento y 5.000 euros si se achatarra un coche antiguo.
-
Vehículos de pila de combustible: 4.500 euros sin achatarramiento y 7.000 euros con achatarramiento.
-
Ayudas para la instalación de puntos de recarga: subvención de entre el 40% y el 80% del coste de la instalación, dirigido a particulares, empresas y administraciones públicas.
Diferencias según el beneficiario
-
Los autónomos y empresas podían acceder a bonificaciones adicionales.
-
Las ayudas eran mayores en municipios de menos de 5.000 habitantes.
-
Aumento del 10% en las ayudas previas si el comprador cumple con ciertos requisitos específicos, como ser una persona con movilidad reducida o si el vehículo adquirido está destinado a servicio de taxi o VTC.
4. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a las ayudas del Plan Moves III?
Para optar a los incentivos del Plan Moves III, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
-
Ser particular, autónomo, empresa o administración pública.
-
El coche debe estar dentro de los modelos subvencionados.
-
Únicamente se contempla para vehículos eléctricos, eléctricos de autonomía extendida e híbridos enchufables con un precio máximo de 45.000 euros sin IVA. La cuantía aumenta hasta los 53.000 euros sin IVA para los coches eléctricos de ocho y nueve plazas. Los vehículos de pila de combustible no tienen tope.
5. ¿Cómo solicitar el Plan Moves III?
Antes de solicitar las ayudas, se debe tener en cuenta que son las Comunidades Autónomas las que gestionan las solicitudes, por lo que los registros no serán los mismos. En algunos casos, es el concesionario quien es el responsable de realizar los trámites, mientras que en otras es el comprador.
En el caso de que el comprador sea el responsable de los trámites, será necesario recopilar la siguiente documentación:
-
Copia del NIF/DNI del solicitante.
-
Copia del presupuesto o la hoja de pedido del vehículo
-
En el caso de autónomos, el certificado de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
-
Declaración responsable que certifique estar al corriente con las obligaciones fiscales y de Seguridad Social.
-
Declaración responsable de no haber recibido ayudas similares ni haber superado los límites del régimen de minimis en los últimos tres años.
-
Certificado de empadronamiento que confirme la residencia en la comunidad autónoma donde se solicita la ayuda.
-
En caso de discapacidad, o si el solicitante pertenece al sector del taxi o VTC, un certificado que justifique dicha condición.
La anulación del Plan Moves III supone un obstáculo para la transición a la movilidad eléctrica del parque automovilístico español, dejando a muchos compradores sin incentivos para optar por un coche eléctrico. No obstante, aún existen alternativas como los descuentos ofrecidos por fabricantes, beneficios fiscales vigentes y posibles ayudas que puedan ser impulsadas por comunidades autónomas o ayuntamientos.
Mar López Monzón - Departamento de Comunicación