Los VPM o vehículos de movilidad personal se han convertido en una nueva forma de desplazamiento, y su público crece día a día.
¿Qué es un vehículo de movilidad personal VMP?

Los VPM o vehículos de movilidad personal se han convertido en una nueva forma de desplazamiento, y su público crece día a día.
Los ciudadanos que vivimos en Madrid estamos perplejos con el paulatino deterioro de la movilidad que está sufriendo nuestra ciudad: los transportes públicos están cada vez más colapsados y resultan lentos e incómodos; y moverse en transporte privado es cada vez más complejo dada la alta cantidad de trabas, voluntarias o no, que se nos impone desde el Ayuntamiento.
El pasado 22 de enero de 2022 se publicó el Manual de características de los vehículos de movilidad personal, un documento normativo en el que se recogen las características técnicas que tienen que cumplir los VMP para poder circular por las vías públicas.
Entre los OBJETIVOS de la presente ordenanza destaca el objetivo esencial, principal y prioritario:
A la vista de todos está que los patinetes eléctricos han inundando las calles. Cada día más personas lo utilizan como medio de transporte, circulan por la acera y la calzada entre peatones y coches... ¿Pero sabemos si esta acción realmente está permitida? Veamos lo que dice la Instrucción al respecto.
Como en tantos ámbitos de nuestra sociedad las nuevas realidades van más deprisa que las regulaciones legales que las ordenan. Éste es sin duda el caso de los llamados Vehículos de Movilidad Personal o, en su abreviatura más extendida, los VMP.