Hazte socio de CEA

Hazte socio de CEA

Carnet de conducir internacional

Carnet de Conducir Internacional

Solicita tu carnet de conducir internacional

Nos encargamos de todo el proceso de manera rápida y sin complicaciones.
Confía en expertos profesionales


Por solo 63 €

Solicitar gestión

Ventajas de nuestra gestoría

  • Servicio de calidad

    Servicio de calidad

    Asesoramiento personalizado para resolver todas tus dudas
  • Ahorro de tiempo

    Ahorro de tiempo

    Porque tu tiempo vale dinero, hacemos todos los tramites por ti
  • Honorarios mínimos

    Honorarios mínimos

    Te realizamos tus trámites administrativos al mejor precio
  • Agilidad en los trámites

    Agilidad en los trámites

    Evita desplazamientos a través de nuestra gestoría online

Documentación necesaria para tramitar el carnet de conducir internacional

Para poder solicitar el carnet de conducir internacional, se necesitan los siguientes documentos:

  • Fotocopia del carné de conducir.

  • Una fotografía (formato carnet).

  • Fotocopia del DNI.

Ambos carnets tienen que estar en vigor.

Carnet de conducir internacional

El carnet de conducir internacional es un documento esencial para aquellos que planean viajar más allá de las fronteras de la Unión Europea.

Este permiso temporal es reconocido en numerosos países alrededor del mundo, brindándole la tranquilidad de conducir legalmente sin preocuparse por posibles sanciones debido a la falta de una licencia local.

Tiene una validez de 1 año y no es podrás conducir con él por España, ya que no sustituye al permiso español.

¿Dónde se necesita el permiso de conducir internacional?

Si vas a conducir fuera de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), es necesario obtener y llevar el permiso de conducir internacional, que es aceptado en prácticamente todos los países del mundo, no obstante, te aconsejamos que te informes en el consulado u oficina de turismo del país que vas a visitar.

Este permiso no tiene validez por sí mismo, por lo que se debe de acompañar con el permiso español en vigor.

Contacta ahora

Rellena el formulario para iniciar el trámite solicitado.

Información básica protección de datos aquí

Responsable: CLUB EUROPEO DE AUTOMOVILISTAS, S.A. (CEA) como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Dar respuesta a la consulta planteada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Plataforma de Mail marketing-Empresas del grupo CEA.
Información adicional: En la Política de Privacidad de CEA encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de CEA, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Renovar el Carnet de Conducir Comunitario

trámites para renovar el carnet de conducir comunitarioLa renovación de un permiso de conducir comunitario o del espacio económico europeo está sujeta al sometimiento del titular del permiso, a unas pruebas de aptitud psicofísica y ser residente en el Estado Miembro en el que se solicita esa renovación.

¿Quién deben renovar el carnet de conducir comunitario?

  1. El titular del carnet de conducir caducado comunitario o próximo a caducar.

  2. El titular del carnet de conducir comunitario indefinido o con un plazo de vigencia superior a 15 años para permisos del Grupo 1 (AM, A1,A2, A, B y BE) o un plazo superior a 5 años para permisos del Grupo 2 (BTP,C1, C1E,C, CE,D1,D1E,D,DE), siempre y cuando, tenga la residencia legal en España transcurridos dos años desde el 19 de enero de 2013, fecha de entrada en vigor de la Directiva 2006/126/CE.

Ejemplos:

  1. Un titular de un carnet de conducir comunitario con una vigencia indefinida o superior a 15 años, con residencia legal en España obtenida el 19/01/2013 o anterior a esa fecha, deberá renovar su permiso de conducción a partir del día 19/01/2015.

  2. Un titular de un permiso de conducción comunitario con una vigencia indefinida o superior a 15 años, con residencia legal en España obtenida el 06/06/2014 deberá renovar su carnet de conducir a partir del día 06/06/2016.

Documentación necesaria:

  • Solicitud en impreso oficial que se facilitará en las Jefaturas de Tráfico y en la página Web de la DGT.

  • Acreditación de identidad y residencia: documento nacional de identidad (DNI) o NIE o Pasaporte en vigor y cualquier otro medio de prueba que se solicite por la Jefatura de Tráfico, para acreditar la residencia.

  • Permiso de conducir comunitario: original y fotocopia.

  • Informe de Aptitud Psicofísica emitido por un centro de reconocimiento de conductores autorizado.

  • Una fotografía reciente de 32 x 26 mm. Cuando se trate de solicitantes que por su religión lleven el cabello cubierto, se admitirán las fotografías con velo, siendo la única limitación para su admisión, que el óvalo del rostro aparezca totalmente descubierto desde el nacimiento del pelo hasta el mentón, de forma que no impida o dificulte la identificación de la persona.

  • Talón foto, que se facilitará en las Jefaturas de Tráfico: cumplimentado y firmado dentro del recuadro correspondiente.

Tasas DGT renovación carnet de conducir comunitario: 24,58 €
Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la tramitación de la renovación de tu carnet de conducir comunitario!. Precios baratos. Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

Renovar el Carnet de Conducir

Cada permiso de conducir tiene un período de vigencia, transcurrido el mismo hay que proceder a renovar el carnet de conducir. La vigencia del permiso de conducir está condicionada a que el titular no haya perdido totalmente sus puntos y a que mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento.

Igualmente, el período de vigencia de los distintos permisos de conducir puede reducirse si, al tiempo de su concesión o de la prórroga de su vigencia, se comprueba que su titular padece enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide aquella, es susceptible de agravarse.

Trámites para renovar el carnet de conducir

91 557 68 01

El periodo de vigencia del carnet de conducir es:

  • El carnet de conducir B y el carnet A2 (carnet de moto) tienen un período de vigencia de 10 años hasta los 65 años. A partir de los 65 años la vigencia es de 5 años.

  • Permisos de conducir clases C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E:

    • Cinco años mientras su titular no cumpla los 65 años de edad.

    • A partir de los 65 años el período de vigencia será de tres años.

  • Clase AM (licencia de ciclomotor) tiene dos años de vigencia.

La solicitud de prórroga del permiso conducir puede presentarse tres meses antes a la fecha de la pérdida de vigencia.

  • Adelantar la presentación de la solicitud no supone, en ningún caso, pérdida de días de validez, ya que la prórroga se empezará a contar desde la fecha en que la autorización que se quiere renovar pierde vigencia. Para renovar el carnet de conducir caducado se realizarán los mismos trámites, pero no se podrá conducir hasta tener el justificante que te entregará en el centro de reconocimiento de conductores al realizar la renovación.

  • Aunque ya haya caducado puedes seguir renovando tu permiso, pero es importante que tengas en cuenta que no puedes conducir mientras tengas el permiso caducado.

Te informamos como renovar el carnet de conducir:

  • Acude con tu DNI (actualizado y en vigor) y el carnet de conducir al centro de reconocimiento médico, donde te realizarán todos los trámites necesarios para la renovación (reconocimiento médico psicotécnico).

  • No hace falta que lleves fotografía, salvo que estés interesado en que aparezca una en concreto en tu carnet de conducir.

Te entregarán un justificante autorizado por la Jefatura Provincial de Tráfico para que puedas seguir conduciendo, hasta que te llegue a tu domicilio particular el carnet de conducir definitivo. Puede tardar en recibirse de 20 a 30 días.

Y que ocurre mientras me llega el nuevo permiso, ¿puedo seguir conduciendo?

Sí, durante 3 meses podrás conducir con el permiso provisional. Dicho permiso provisional se entrega en el momento de realizar el trámite por el propio centro médico en el que estés realizando el reconocimiento.

Conviene recordar también que existen causas que impiden la renovación del carné de conducir y que son:

  • La privación por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.

  • La intervención; medida cautelar o suspensión del permiso o licencia, tanto se hayan acordado en vía judicial o administrativa.

91 557 68 01

 

Promoción CEA para renovar carnet conducir Madrid

Si realizas la renovación del carné de conducir en nuestros centros concertados obtendrás un precio especial en la tramitación:

Centros concertados para reconocimiento médico carné de conducir Madrid:

Centro reconocimiento médico Norach

Aguileñas, 15 -  Madrid

Horario: De lunes a viernes 9:30 h a 13:30 h y de 16:30  a 20:30 h

Sábados: de 9:30 h a 13:30 h

Se recomienda pedir cita previa al  91 029 60 23

Si es otro tipo de permiso (escolares, armas, seguridad privada, animales peligrosos, patrón de embarcación, gruista ...), consultar a Gestoría CEA. 91 557 68 01.

CRC Centros reconocimiento conductores

Av. Constitución 4 (entreplanta) - Las Rozas - Madrid. Tel. 91 277 52 35

Calle de La Iglesia 9 (apto. 106) - Las Rozas - Madrid. Tel. 91 638 44 49

Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡cuenta con gestoría CEA ¡podemos hacer cualquier trámite administrativo por ti: renovación carnet de conducir, transferencia de vehículo, duplicado carnet de conducir, etc. Precios baratos. Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

Duplicado de carnet de conducir y licencia de ciclomotor (clase AM)

Las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico, previa solicitud de los titulares de un permiso o licencia de conducir en vigor, expedirán duplicados de los mismos en los casos de sustracción, extravío o deterioro del original. Tienes que acudir a tráfico, previa cita y presentar la documentación que te indicamos.

duplicado de carnet de conducir y licencia para ciclomotor

Por Extravío

  • Fotocopia del DNI no caducado.

  • Declaración jurada o denuncia por extravío.

Tasas DGT: 20,81 €

Por Robo

  • Fotocopia del DNI no caducado.

  • Copia de la denuncia.

Tasas DGT: 20,81 €

Por Deterioro

  • Fotocopia del DNI no caducado.

  • Original del permiso de conducir.

Tasas DGT: 20,81 €

Cambio de domicilio

  • Fotocopia carnet de conducir.

  • Fotocopia del DNI actualizado y en vigor.

  • Si no está actualizado, aportar certificado de empadronamiento.

Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la tramitación del duplicado de tu carnet de conducir!. Sólo te cobraremos unos honorarios mínimos (tasas de tráfico aparte). Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

Notificación de la venta de un vehículo

notificación de la venta de un vehículoCuando has vendido un vehículo y el comprador no ha realizado la transferencia en un tiempo prudencial (15 días), es aconsejable que comuniques a tráfico la venta del vehículo para evitarte futuros problemas, como pueden ser: que te requieran el pago del impuesto de circulación, te envíen multas tráfico que no te corresponden, verte involucrado en un acto delictivo realizado con ese vehículo, etc.

Los documentos que tienes que aportar son:

  • Solicitud del impreso oficial.

  • Tasa tráfico.

  • Identificación del vendedor mediante DNI, permiso de conducción, tarjeta de residencia o pasaporte.

  • Documento acreditativo de la transmisión en que conste el DNI, CIF o NIE del comprador (contrato, factura en el caso de personas jurídicas, recibo etc.)

  • Fotocopia del permiso de circulación.

  • Vehículos agrícolas: documento acreditativo de la baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma, salvo acreditación telemática en el Registro de Vehículos de la DGT.

  • Justificante del pago/exención del Impuesto especial sobre Determinados Medios de Transporte, en los casos en que el cambio de titularidad de vehículos de autoescuela, alquiler sin conductor, cambio de residencia, que estuvieron exentos del pago en el momento de la matriculación, se efectúe antes de los plazos legalmente previstos.

Si el vehículo se transmite a un compraventa de coches, la notificación de transmisión supone su baja temporal. Si el vehículo se ha transmitido a un particular se anotará el cambio de titularidad en el registro de vehículos, pero no se expedirá el permiso de circulación.

En caso de realizar la gestión a través de CEA, todos los impresos se encuentran en nuestras oficinas.

Tasas DGT notificación de la venta de un vehículo: 15,53 €
Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la notificación de la venta de tu vehículo!. Sólo te cobraremos unos honorarios mínimos (tasas de tráfico aparte). Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

Cambio de Domiciliación Social a Empresas

cambio de domiciliación social a empresasSi la empresa ha variado su nombre o su domicilio social, tiene la obligación de comunicar ese cambio de datos a la dirección general de tráfico en caso de ser titular de algún vehículo para que conste en el registro de vehículos de la DGT.

Es importante realizar este trámite para evitar, entre otros problemas, que tráfico te envíe cualquier tipo de notificación al domicilio incorrecto, por ejemplo, una multa de tráfico, por lo que te darían por notificado y perderías la opción de recurrir o de pagar la multa con descuento, o lo que es más grave, que te llegue una sanción triplicando el importe de la sanción inicial por no identificar al conductor) y además por vía ejecutiva o directamente un embargo.

Para realizar el cambio, debes de presentar la siguiente documentación:

  • Permiso de circulación original.

  • Fotocopia de la tarjeta técnica del vehículo.

  • Fotocopia del CIF de la empresa.

  • Fotocopia del DNI del apoderado.

  • Fotocopia cotejada por el gestor de las escrituras con el cambio de denominación social registradas en el Registro mercantil.

  • Autorización para el gestor.

Firmar impreso de cuestiones varias.

Tasas DGT cambio de denominación social: 20,81 €
Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la notificación a tráfico del cambio de domicilio o de denominación social de tu empresa!, sólo te cobraremos unos honorarios mínimos (tasas de tráfico aparte). Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!


Dónde estamos

Almagro, 31 · 28010 - Madrid

Horario oficina:
Lunes a Viernes de 9 a 18 h.
(Julio y agosto de 9 a 15 h.)
Teléfonos CEA

Recibe la Newsletter

Déjanos tu email y te mantendremos informado de toda la actualidad CEA

 

Suscribirme