Hazte socio de CEA

Hazte socio de CEA

Cancelar Reserva Dominio

Cancelación de Reserva de Dominio

Ahorra tiempo y dinero en tu gestión

Evita futuros problemas y deja en manos de profesionales la gestión de la cancelación de la reserva de domino por la venta de tu vehículo.

Por solo 99 €

Solicitar gestión

Pasos a seguir para la cancelación de reserva de dominio

  • Rellena el formulario y adjunta la documentación

    Rellena el formulario y adjunta la documentación

  • Realiza el pago online con tarjeta o bizum

    Realiza el pago online con tarjeta o bizum

  • Realizamos la gestión en tu nombre

    Realizamos la gestión en tu nombre

  • Te mandamos justificante de la cancelación

    Te mandamos justificante de la cancelación

¿Qué es la reserva de dominio de un coche?

La reserva de dominio es una anotación realizada en el registro de bienes muebles, por la entidad financiera o bancaria, para reservarse la propiedad sobre el objeto vendido, de tal manera que no se pueda realizar la venta del mismo sin haber cancelado el crédito concedido para la adquisición del mismo.

Cuando se financia un coche el vendedor no nos trasmite la propiedad y el dominio del producto hasta que no se abone toda la cantidad total de la venta. El vendedor tan solo nos ofrece la posesión y el uno del bien, en este caso del vehículo.

Si has terminado de pagar la financiación por la compra de tu vehículo, y en previsión para evitar futuros problemas cuando quieras vender tu coche o dar de baja el mismo, debes cancelar la reserva de dominio que la financiera anoto en el registro.

 

 

¿Qué documentos se necesitan para cancelar una reserva de dominio?

Para cancelar una reserva de dominio serán necesarios los siguientes documentos.

  • Carta de cancelación del pago, emitida por la entidad financiera.
  • Fotocopia del DNI.
  • Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
  • Permiso de circulación del coche.
  • Impreso de cancelación de reserva de dominio del Registro.

Desde CEA te podemos ayudar con todas las gestiones para la cancelación de reserva de dominio, incluso si no tienes la carta emitida por la financiera la solicitamos en tu nombre.

Hay que tener en cuenta que al comprar coches seminuevos es importante saber si el vehículo que se adquiere tiene reserva de dominio para ello debes de solicitar un informe de tráfico sobre la titularidad del vehículo (informe vehículo DGT).

Provisión de fondos que cubre:

  • Honorarios de tramitación.
  • Certificación del registro.
  • Solicitud de carta a la financiera.
  • No incluye pagos a la financiera, en caso de que existan, y los pagos al registro por levantamiento de asientos.

Rehabilitación de vehículos

trámites para la rehabilitación de vehículosRehabilitar un vehículo es dar de alta en el registro de vehículos de tráfico un vehículo que estaban en baja temporal.

Cuando la DGT te rehabilite el coche, el número de matrícula será el mismo, por lo que la fecha de matriculación no varía.

Se solicita en Tráfico aportando una primera documentación, que es:

  • Solicitud en impreso oficial.

  • Tasa DGT.

  • Identificación del interesado mediante DNI o CIF de la empresa y DNI de la persona que actúe en representación de la misma.

  • Si el solicitante no es el titular del vehículo aportará un documento acreditativo de la propiedad (contrato junto con el DNI del transmitente, factura junto con el CIF de la empresa).

  • En el caso de que se trate de un vehículo adjudicado en subasta por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, el acta o certificado de adjudicación legitimará al adjudicatario para solicitar su rehabilitación.

Si procede el trámite, Tráfico, dirigirá un oficio a la estación de ITV para que someta el vehículo a inspección. Una vez superada la inspección, se presentarán los siguientes documentos.

  • Tarjeta de ITV expedida por la estación.

  • Los vehículos agrícolas deberán aportar documento acreditativo del alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma, salvo acreditación telemática en el Registro de Vehículos de la DGT.

  • Certificado de transportes si se trata de un autobús o un vehículo de transporte de mercancías con una MMA superior a 6 toneladas y una carga que exceda de 3,5 toneladas, salvo acreditación telemática en el Registro de Vehículos de la DGT.

  • Justificante del pago/exención del Impuesto Transmisiones Patrimoniales (modelo 620) si no se presenta factura y la persona que solicita la rehabilitación es distinta del último titular.

  • Justificante del pago/exención del Impuesto de circulación del Ayuntamiento donde tenga su domicilio el solicitante.

  • Autorización para el gestor.

En caso de realizar la gestión a través de CEA, todos los impresos se encuentran en nuestras oficinas.

Tasas DGT Rehabilitación de vehículos: 99,77 €
Tasas DGT Ciclomotor Rehabilitación de vehículos: 27,85 €
Matrículas acrílicas: 25 €
Matrículas acrílicas ciclomotor: 10 €
Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la rehabilitación de tu vehículo, sólo te cobraremos unos honorarios mínimos (tasas de tráfico aparte). Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

Solicitud de nueva placa de matrícula

solicitud de nueva placa de matrículaLa solicitud de nueva placa de matrícula sólo se admite cuando el vehículo tiene siglas de provincia distinta a la del domicilio del interesado. En todos los casos, deberá solicitarse previamente expedición de una nueva tarjeta de inspección técnica en una estación de ITV.

Motivo de la solicitud

  • Transmisión (art. 27.2a).

  • Cambio de provincia (art. 27.2b).

  • Vehículo matriculado en el extranjero con matrícula previa española (art. 27.2c).

Razones de seguridad (art. 27.3) (no genera tasas).

Documentación

  • Permiso de circulación del vehículo.

  • Tarjeta de inspección técnica de vehículo. Tanto la antigua como la nueva.

  • Documento nacional de identidad titular (actualizados).

  • Si se tramita la nueva matrícula como consecuencia de un cambio de domicilio, deberá aportar justificante del nuevo domicilio: tarjeta censal o certificado de empadronamiento, si el nuevo domicilio no figura ya en el DNI.

  • Si se tramita como un cambio de titularidad, se presentará toda la documentación que se hace constar para un cambio de titularidad.

En caso de realizar la gestión a través de CEA, todos los impresos se encuentran en nuestras oficinas.

Tasas DGT solicitud nueva placa de matrícula: 99,77 €
Tasas DGT Ciclomotor solicitud nueva placa de matrícula: 27,85 €
Matrículas acrílicas: 25 €
Matrículas acrílicas ciclomotor: 10 €
Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la matriculación de tu coche o la compra de matrículas acrílicas nuevas!. Sólo te cobraremos unos honorarios mínimos (tasas de tráfico aparte). Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

Matriculación de vehículos

Matriculación

Matriculación cocheCuando compras un vehículo, el primer trámite que realiza el concesionario a través de una gestoría es dar de alta el número de bastidor en la DGT, que le asigna un número de matrícula único. Quedando el vehículo anotado en el registro de vehículos de la DGT.

En el permiso de circulación que te entregan con el coche nuevo o cualquier otro vehículo te indican la fecha matriculación, que será la que marque, con los años, la antigüedad de tu vehículo.

Los documentos a aportar pueden variar dependiendo del tipo de vehículo y si eres un particular o una empresa.

Vehículo Nacional

En caso de particulares

  • Tarjeta de características técnicas que da el concesionario.

  • Fotocopia DNI no caducado.

  • Fotocopia de la factura de la compra del vehículo.

En caso de empresas

  • Fotocopia de la tarjeta de identificación fiscal.

  • Fotocopia de poderes notariales o Certificado de poderes.

  • Fotocopia del DNI del apoderado.

Documentos que hay que firmar tanto si eres persona física o jurídica

  • Solicitud de matriculación.

  • Autoliquidación impuesto tracción mecánica.

  • Autorización para el gestor.

En caso de realizar la gestión a través de CEA, todos los impresos se encuentran en nuestras oficinas.

Tasas DGT matriculación coche: 99,77 €
Matrículas acrílicas: 25 €

Coches de importación (vehículos procedente de la UE)

En caso de particulares

  • Documentación del vehículo del país de origen

  • Tarjeta de características técnicas que entrega la nave de ITV una vez que se ha pasado la Inspección técnica correspondiente.

  • Fotocopia DNI no caducado.

  • Fotocopia de la factura de la compra del vehículo o contrato de compra.

En caso de empresas

  • Fotocopia de la tarjeta de identificación fiscal.

  • Fotocopia de poderes notariales o Certificado de poderes.

  • Fotocopia del DNI del apoderado.

Documentos que hay que firmar tanto si eres persona física o jurídica

  • Solicitud de matriculación.

  • Autoliquidación impuesto tracción mecánica.

  • Pago en caso de no estar exento del impuesto de matriculación en Hacienda

  • Carta de pago (modelo 620) si se compra con contrato.

  • Autorización para del gestor.

En caso de realizar la gestión a través de CEA, todos los impresos se encuentran en nuestras oficinas.

Tasas DGT matriculación coche de importación: 99,77 €
Matrículas acrílicas: 25 €
Tasas DGT matriculación ciclomotor: 27,85 €
Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la matriculación de tu coche o la compra de matrículas acrílicas nuevas!. Sólo te cobraremos unos honorarios mínimos (tasas de tráfico aparte). Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

Dar de baja un vehículo en tráfico

cómo dar de baja un vehículoLa baja de un vehículo es el trámite por el que el titular de un coche o de cualquier otro vehículo, comunica al registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico que lo retira de la circulación (temporal o definitivamente).

Los requisitos para dar de baja un coche son diferentes en función del tipo de baja que pretendas realizar.

Baja definitiva de un vehículo

Por Centro Autorizado de Tratamiento (desguaces coches autorizado).

Deberá entregar su vehículo en un establecimiento de reciclado o en desguaces coches autorizados.

Si se trata de turismos y furgonetas hasta 3.500 kgs. la baja se tramitará por un centro autorizado de tratamiento, previa entrega del mismo y del siguiente modo:

  1. Entrega al centro el vehículo junto con la documentación (permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica).

  2. Firma la solicitud de baja que te entregará el centro.

El Centro debe entregarte dos documentos:

  • El certificado de destrucción del vehículo.

  • El justificante de la baja definitiva de la Dirección General de Tráfico indicativo de que el vehículo ha sido dado de baja en el Registro. Este documento te servirá para acreditar ante cualquier administración que tu vehículo ha causado baja en Tráfico.

Además, este documento dispone de un sistema de verificación que permite comprobar por Internet su autenticidad.

 

Por traslado del vehículo a otro país (exportación)

En este caso el titular de un vehículo ha decidido su traslado al extranjero, causando por tanto baja en el Registro de vehículos. La baja se realiza en las Jefaturas de Tráfico (o a través de un gestor administrativo). Para ello deberás aportar:

  • Solicitud, debidamente rellenada.

  • Fotocopia de la documentación del vehículo permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica.

  • Tasa DGT de baja.

Baja temporal vehículo

  • Por motivos personales.

  • Por haber entregado el vehículo a un compra venta.

  • Por robo del vehículo.

  • Por avería del vehículo hasta su reparación

Los documentos son los mismos que en el supuesto anterior

Tasas DGT baja vehículo: 11,09 €
Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la gestión de la baja del coche!. Sólo te cobraremos unos honorarios mínimos (tasas de tráfico aparte). Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

Ventajas de nuestra gestoría

  • Servicio de calidad

    Servicio de calidad

    Asesoramiento personalizado para resolver todas tus dudas
  • Ahorro de tiempo

    Ahorro de tiempo

    Porque tu tiempo vale dinero, hacemos todos los tramites por ti
  • Honorarios mínimos

    Honorarios mínimos

    Te realizamos tus trámites administrativos al mejor precio
  • Agilidad en los trámites

    Agilidad en los trámites

    Evita desplazamientos a través de nuestra gestoría online

 

Contacta ahora

Rellena el formulario para iniciar el trámite solicitado.

Información básica protección de datos aquí

Responsable: CLUB EUROPEO DE AUTOMOVILISTAS, S.A. (CEA) como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Dar respuesta a la consulta planteada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Plataforma de Mail marketing-Empresas del grupo CEA.
Información adicional: En la Política de Privacidad de CEA encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de CEA, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Transferencia de Vehículos entre Particulares

Si has vendido o has comprado un vehículo ya matriculado, recuerda que debes efectuar el cambio titularidad del coche en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico. En los próximos pasos te explicaremos como debes actuar y que trámites debes hacer.

transferencia de vehículos entre particulares

91 557 68 01

¿Cómo hacer una transferencia de vehículos entre particulares?

Para cambiar la titularidad de un vehículo en el registro de vehículos de la DGT es necesario firmar un contrato de compraventa si el vehículo lo adquieres de un particular, ya que si el vehículo lo compras a una empresa ya sea concesionario o persona jurídica están en la obligación de emitir una factura de venta por el mismo.

Como consecuencia de las modificaciones que se introdujeron hace años en la Ley de Seguridad Vial, te recomendamos la previa petición de un informe completo DGT sobre la titularidad del vehículo que justifique la inexistencia de multas graves o muy graves que pudieran imposibilitar la transmisión del mismo, o de cualquier deuda o reserva de dominio que pudiera tener aún anotada en el registro de bienes muebles. La Gestoría de CEA puede solicitarte el informe tráfico. Con el informe verás si el vehículo tiene pagados todos los impuestos y cuando ha pasado las inspecciones técnicas además del resultado de las mismas.

Una vez que has comprobado la viabilidad del trámite y firmado el contrato con el vendedor tendremos que proceder al pago del ITP en la Comunidad Autónoma de nuestra residencia. Liquidaremos el impuesto aplicando un porcentaje que depende de la Consejería de hacienda de la Comunidad Autónoma de residencia del comprador, al valor del vehículo.

Tras liquidar el impuesto o en su caso con la factura de compra del vehículo, el siguiente paso es presentar toda la documentación en la Jefatura Provincial de tráfico de tu provincia para finalizar el trámite.

A continuación podrás comprobar todos los documentos que tienes que aportar para finalizar el cambio de titularidad y poner el vehículo a tu nombre.

En GESTORÍA CEA realizamos por ti cualquier trámite administrativo: transferencias, informe tráfico titularidad vehículo, pegatinas dgt, matriculaciones, y muchas más gestiones. ¡Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.! O llama al 91 557 68 01.

¿Qué se necesita para hacer la transferencia de un vehículo?

  • Permiso de circulación original del vehículo, o declaración jurada de extravío

  • Fotocopia de la tarjeta de inspección técnica por ambas caras. No es necesario que el vehículo tenga en vigor la ITV para poder gestionar el cambio. En su caso declaración jurada de extravío.

  • Fotocopia del DNI del comprador y del vendedor (actualizadas, y en vigor). Si el vehículo lo adquiere una empresa aportaremos copia del CIF de la empresa y dni del representante legal o apoderado junto con copia de las escrituras de poderes.

  • Contrato compra venta coches.

  • Autorización para la gestoría.

¿Qué necesito para transferir un coche de empresa?

  • Fotocopia del DNI del representante legal o apoderado de la empresa vendedora.

  • Fotocopia de la tarjeta de identificación fiscal de la sociedad (C.I.F.).

  • Certificado de poderes o escrituras originales (si hay administrador único).

  • Factura de venta del vehículo.

La Gestoría de CEA puede solicitarte el informe tráfico.

Tasas DGT vehículo: 55,70 €
Tasas DGT ciclomotor: 27,85 €

A parte de la tasa de tráfico, en los precios de transferencia hay que añadir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620), cuyo porcentaje dependerá de lo que establezca cada Comunidad Autónoma y se hará sobre el valor que Hacienda establece para ese vehículo (tablas publicadas anualmente).

91 557 68 01

Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la transferencia de vehículos!, sólo te cobraremos unos honorarios mínimos (tasas de tráfico aparte). Y si eres socio de CEA, tendrás un precio reducido especial ¡Consúltanos!

En caso de realizar la gestión a través de CEA, todos los impresos se encuentran en nuestras oficinas.


Dónde estamos

Almagro, 31 · 28010 - Madrid

Horario oficina:
Lunes a Viernes de 9 a 18 h.
(Julio y agosto de 9 a 15 h.)
Teléfonos CEA

Recibe la Newsletter

Déjanos tu email y te mantendremos informado de toda la actualidad CEA

 

Suscribirme